UN ESTUDIO DE LA UNIVARSIDAD DE MÁLAGA
ANÁLISIS Y COMENTARIO
Desglosar la experiencia llevada a cabo en la Universidad de Málaga ilustra de manera muy clara lo que implica planear, elaborar y ejecutar una innovación como elemento de desarrollo para mejorar la labor docente en el aula, ya que muestra la congruencia entre la teoría (el concepto) y la práctica (las acciones)
· ESFUERZO DIRIGIDO
Investigación de los cambios experimentados por profesores que participan en proyectos de innovación
· AL ALUMNADO
1. Cambios en el alumnado respecto a la comunicación, participación y asistencia a clase
2. Mejora de las relaciones del alumnado con el docente
3. Motivación del alumnado por el proyecto
· QUE CONLLEVA UNA MEJORA EN EL DOCENTE
1. Reflexión por parte de los docentes de sus experiencias laborales educativas
2. Docente mas informado respecto a los recursos y funcionamiento de su centro
3. Cambios e la organización, sistema de evaluación, metodología, actualización de la bibliografía y gestión del tiempo del docente
4. Consideró que prestó un servicio a la sociedad con su aportación
5. Favoreció una sensación de autonomía
6. Mas utilización de los recursos que ofrece la institución
7. Participan en proyectos de investigación
· QUE IMPLICA ACCIONES PLANIFICADAS:
1. Investigación que tenga trascendencia
2. Apoyar al profesorado para mejorar su labor educativa
3. Elaboración de una encuesta entre profesores que no participan e proyectos de innovación y los que sí
4. Distribución a través de un cuestionario como instrumento de sondeo
· Y DESARROLLADAS CON INTENCIONALIDAD
1. Establecimiento de variables cualitativas
2. Análisis de las respuestas arrojadas por el cuestionario
3. Comparar resultados
4. Análisis descriptivo e acuerdo a las diferencias, similitudes y cambios
5. Evaluar la evolución del proyecto
· PARA OBTENER MEJORAS EN EL AULA
1. Se promovió el desarrollo de la institución
2. Hubo mejoras en las relaciones entre colegas
3. Los puntos mencionados en el apartado del alumnado y del docente
· A PARTIR DE CAMBIOS
1. Catalizador de cambio al arrojar conclusiones provisionales orientativas, plantear objetivos exploratorios
2. Enriquecer proyectos posteriores
3. Modelo base para posteriores seguimientos
4. Observar su impacto en la comunidad
5. Los puntos mencionados en el apartado del alumnado y del docente
El objetivo principal de éste proyecto se cumplió, ya que contribuyó a mejorar uno de los aspectos del proceso educativo que es el establecimiento de “líneas de formación del profesorado dirigidas a la mejora docente”.
La magnitud de su impacto (por los resultados porcentuales observados) tal vez no fue el deseado, pero los logros obtenidos sirvieron para medir una realidad dada (mejoras en el aula a partir de la participación docente en proyectos de innovación) en un momento (1997), con un grupo (docentes) y lugar (Universidad de Málaga) determinado.
Como ha quedado claro en todos los textos que sobre el tema hemos revisado, los proyectos (en este caso educativos) innovadores mas que fungir como transformadores únicos, son parte de un proceso que sirve para desprender otro tipo de acciones o investigaciones orientadas hacia el mismo fin: La mejora y el avance de la educación en términos generales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario